El Doctorado en Empresa, Internet y Tecnologías de las Comunicaciones (EmITIC) profundiza en el desarrollo y en la gestión de las tecnologías de información, de las comunicaciones y del conocimiento así como en sus implicaciones socio-económicas. El programa investiga las tecnologías de l comunicaciones e internet tanto en temas de carácter científico-técnico como en su implicación en áreas de conocimiento tales como: medicina, empresa, educación y arquitectura.

El programa multidisciplinar está dirigido tanto a estudiantes de administración de empresas, económicas o turismo interesados en analizar la aplicación de las tecnologías de la información a las empresas, de arquitectura (domótica) y de ciencias de la salud (bioingeniería), como a aquellos ingenieros que deseen profundizar en los aspectos puramente tecnológicos.

Información general

Requisitos generales de acceso:

 Este programa está dirigido a aquellos estudiantes que desean profundizar en la gestión y el desarrollo de nuevas tecnologías de la Información, de las Comunicaciones y del Conocimiento así como en sus implicaciones socio-económicas. Destacamos dos grandes campos:

  • Tecnologías de las Comunicaciones
  • Sociedad, Empresa y Tecnologías de la Información y el Conocimiento

Se trata pues, de investigar en temas puramente tecnológicos, sociotecnológicos y tecnoeconómicos, con el objetivo de mejorar la formación del estudiante en dichos campos y proporcionarle nuevas herramientas para su desarrollo profesional.

El perfil recomendado del estudiante es el formado en Ingeniería Informática o de Telecomunicación; es decir con conocimientos de computación, programación, sistemas de comunicaciones, robótica, sensores, etc. y del idioma castellano (nivel B1) y de inglés (nivel B1). No obstante y como se ha explicado en el apartado 1.2 (Contexto), se desea incluir en el programa otras titulaciones, que con los complementos que correspondan, permita involucrar las tecno- logías TICs en otras áreas de investigación. Entre ellas se encuentran las titulaciones de físicas, matemáticas, arquitectura y medicina por un lado, y las de administración de empresas por otro. En el siguiente apartado (3.2) se detallan los criterios de acceso y admisión de estos perfiles.

Requisitos de admisión

Perfiles de aspirantes:

  • Perfil 1: Estudiantes con título de máster en Ingeniería, Informática o Telecomunicación (títulos del EEES o equivalentes). No se requiere homologación para estudios de doctorado.
  • Perfil 2: Estudiantes con máster en áreas de Ingeniería, Ciencias, Salud o Economía. Requieren complementos de formación para adquirir competencias básicas en investigación.
  • Perfil 3: Estudiantes con títulos de 300 créditos ECTS en Ingeniería, Ciencias o áreas afines. Requieren complementos de formación para obtener competencias básicas en investigación.

Procedimiento de admisión:

  • Presentar solicitud y documentación en el Registro de la ULPGC.
  • La Comisión Académica evaluará la solicitud, realizará una entrevista y determinará complementos de formación si es necesario.
  • La Subdirección de Tercer Ciclo verificará los requisitos de acceso y admitirá a los candidatos.

Idioma de la tesis: Se puede defender en el idioma del campo científico. Para la mención internacional se aplicará el reglamento.

Criterios de selección:

  • Expediente académico.
  • Currículum vitae.
  • Entrevista personal.

Baremo de admisión:

  • Expediente académico: 0-10 puntos.
  • Titulación del ámbito (Informática, Telecomunicaciones, Empresa): 10 puntos.
  • Otros títulos oficiales de posgrado: Hasta 4 puntos.
  • Máster con mención de investigación: 2 puntos.
  • Títulos propios: Hasta 2 puntos.
  • Otros méritos formativos: Hasta 2 puntos.
  • Carta de motivación: Hasta 2 puntos.

Estudiantes con necesidades educativas especiales: La Comisión velará por adaptaciones curriculares y apoyo adecuado.

Estudiantes a tiempo parcial: Los estudiantes a tiempo parcial disponen de dos años más para la tesis. La normativa vigente regula su permanencia.

Complementos de formación:

  • Perfil 1: No requiere complementos de formación.
  • Perfil 2: 12 créditos en complementos de formación.
  • Perfil 3: 18 créditos en complementos de formación.

Asignaturas de complementos de formación:

Máster Universitario en Ingeniería Informática

  • Emprendeduría en el Sector TIC – 6 créditos.
  • Innovación Tecnológica y Gestión de la Calidad – 6 créditos.
  • Metodología de la I+D+i – 6 créditos.

Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación

  • Tratamiento y Transmisión de Señales – 9 créditos.
  • Redes y Aplicaciones Telemáticas – 9 créditos.
  • Tecnologías de las Telecomunicaciones – 3 créditos.

Máster Universitario en Dirección de Empresas y Recursos Humanos

  • Nuevas Tendencias en Dirección de Empresas – 12 créditos.
  • Técnicas Estadísticas Avanzadas – 6 créditos.
  • Técnicas de Investigación de Mercados – 6 créditos.

Máster Universitario en Marketing y Comercio Internacional

  • Nuevas Tendencias en Dirección de Empresas – 12 créditos.
  • Técnicas Estadísticas Avanzadas – 6 créditos.
  • Técnicas de Investigación de Mercados – 6 créditos.

Máster Universitario en Soluciones TIC para Bienestar y Medioambiente - BimeTIC

  • Tecnología de Monitorización – 6 créditos.
  • Plan de Negocio y Gestión de Proyectos – 6 créditos.
  • Redes y Servicios – 6 créditos.
  • Plazas ofertada de nuevo ingreso: 19
  • Tiempo para la realización de la tesis estudiante a tiempo completo: 4 años
  • Tiempo para la realización de la tesis estudiante a tiempo parcial: 7 años
  • Tiempo para la realización de la tesis estudiante con discapacidad a tiempo completo: 6 años
  • Tiempo para la realización de la tesis estudiante a tiempo parcial: 9 años
  • Prórroga única de 1 año

Applied Sciences of Upper Austria University (Hagenberg), Heuristic Lab

  • Receptor de movilidad
  • Naturaleza de la institución: pública

École Polytechnique Montréal

  • Receptor de movilidad
  • Naturaleza de la institución: pública

Escuela Politécnica del Ejército

  • Receptor de movilidad
  • Naturaleza de la institución: pública

Institute of Chemical Technology, Department of Computing and Control Engineering, Praga

  • Receptor de movilidad
  • Naturaleza de la institución: pública

Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica

  • Receptor de movilidad
  • Naturaleza de la institución: pública

Instituto Tecnológico de Costa Rica

  • Receptor de movilidad
  • Naturaleza de la institución: pública

Lausitz University of Applied Sciences

  • Receptor de movilidad
  • Naturaleza de la institución: pública

Obuda University, Budapest

  • Receptor de movilidad
  • Naturaleza de la institución: pública

Reliability Research Lab, Mechanical Engineering Department, University of Alberta

  • Receptor de movilidad
  • Naturaleza de la institución: pública

Tecnocampus

  • Receptor de movilidad
  • Naturaleza de la institución: pública

Universidad Autónoma de San Luís de Potosí

  • Receptor de movilidad
  • Naturaleza de la institución: pública

Universidad de Antioquia

  • Receptor de movilidad
  • Naturaleza de la institución: pública

Universidad de Costa Rica

  • Receptor de movilidad
  • Naturaleza de la institución: pública

Universidad de las Fuerzas Armadas

  • Receptor de movilidad
  • Naturaleza de la institución: pública

University of West Bohemia (Pilsen)

  • Receptor de movilidad
  • Naturaleza de la institución: pública

Universidad Nacional de Costa Rica

  • Receptor de movilidad
  • Naturaleza de la institución: pública

Universidad Politécnica del Litoral

  • Receptor de movilidad
  • Naturaleza de la institución: pública

Universidad de Vigo

  • Receptor de movilidad
  • Naturaleza de la institución: pública

University of Applied Sciences of Eberswalde

  • Receptor de movilidad
  • Naturaleza de la institución: pública

Wroclaw University of Technology

  • Receptor de movilidad
  • Naturaleza de la institución: pública

Líneas de investigación

Plan de estudios

Competencias básicas

  • CB11 - Comprensión sistemática de un campo de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo.
  • CB12 - Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación.
  • CB13 - Capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original.
  • CB14 - Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
  • CB15 - Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional.
  • CB16 - Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.

Capacidades y destrezas

  • CA01 - Desenvolverse en contextos en los que hay poca información específica.
  • CA02 - Encontrar las preguntas claves que hay que responder para resolver un problema complejo.
  • CA03 - Diseñar, crear, desarrollar y emprender proyectos novedosos e innovadores en su ámbito de conocimiento.
  • CA04 - Trabajar tanto en equipo como de manera autónoma en un contexto internacional o multidisciplinar.
  • CA05 - Integrar conocimientos, enfrentarse a la complejidad y formular juicios con información limitada.
  • CA06 - La crítica y defensa intelectual de soluciones.



Ver todos los Doctorandos


Escuela de Doctorado de la ULPGC
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.