El Programa de Doctorado en Ciencias Jurídicas y Sociales ofrece a los/as egresados/as de los másteres no sólo de Ciencias Jurídicas, sino también, singularmente, a los del ámbito de Trabajo Social y a los de Relaciones Laborales y Recursos Humanos la posibilidad de completar su formación de posgrado con un doctorado que les habilita para la investigación de alto nivel con un elenco amplio de materias propias de su campo.

Información general

La Comisión Académica está constituida por los siguientes miembros:

  • Sara María González Betancor
  • Immaculada González Cabrera
  • María del Carmen Grau Pineda
  • Carolina Mesa Marrero
  • Jerónimo Pérez Alemán (Coordinador del Programa)
  • Víctor Manuel Sánchez Blázquez
  • Dulce Nombre María Santana Vega (Secretaria Académica)
  • Domingo Manuel Verano Tacoronte
  • José Miguel Viejo Ximénez

Estudiantado en posesión de un título de máster ofrecido por facultades de Ciencias Jurídicas, Ciencias Económicas, Ciencias Sociales, o asimilables, bien se trate de títulos nacionales, de países integrados en el EEES o de otros sistemas educativos, siempre que el título acredite un nivel equivalente a los correspondientes títulos españoles y que en el país expedidor del título faculte para el acceso a estudios de doctorado, sin que ello implique, en ningún caso, la homologación del título previo que posea el/la interesado/a ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar el presente Programa. Dentro de este perfil específico se incluye, de manera especial, el estudiantado proveniente de los másteres ofrecidos por la FCCJJ y la FEET de la ULPGC. Se considerará equivalente el estudiantado en posesión de títulos afines de otras universidades.

  • Plazas ofertada de nuevo ingreso (primer curso: 2024/2025): 21
  • Plazas ofertas de nuevo ingreso (segundo curso: 2025/2026): 15
  • Plazas ofertadas de nuevo ingreso (a partir del curso 2026-2027): 12
  • Tiempo para la realización de la tesis estudiante a tiempo completo: 4 años
  • Tiempo para la realización de la tesis estudiante a tiempo parcial: 7 años
  • Tiempo para la realización de la tesis estudiante con discapacidad a tiempo completo: 6 años
  • Tiempo para la realización de la tesis estudiante a tiempo parcial: 9 años
  • Prórroga única de 1 año

La ULPGC tiene firmados, en el ámbito de las Ciencias Sociales y Jurídicas, numerosos convenios con empresas y otras entidades públicas y privadas que facilitarán los estudios de campo o la implementación de la mención industrial de los doctorados, en su caso.

Entre los más recientes y relacionados con las Ciencias Sociales y Jurídicas se pueden citar, ordenados por orden creciente (2017-2022):

  • Convenio marco de colaboración entre la ULPGC y la Fundación Tutelar Canaria ADEPSI para el desarrollo de programas de actuación conjunta de carácter académico y de investigación
  • Convenio marco de colaboración entre la ULPGC y la Asociación/Fundación Ayuda en Acción, para el desarrollo conjunto de actuaciones sociales de carácter académico, de investigación, de cooperación y de iniciativas solidarias
  • Convenio marco de colaboración entre la ULPGC y la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias para el desarrollo de programas de actuación conjunta de carácter académico y de investigación
  • Convenio de colaboración entre el Instituto Canario de Igualdad, Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad y la ULPGC, para la creación de la Cátedra de Derechos Humanos y Estudios Críticos de Género
  • Convenio marco de colaboración entre la ULPGC y la Asociación EDUCOM Canarias, para el desarrollo conjunto de actuaciones sociales de carácter académico, de investigación, de cooperación y de iniciativas solidarias
  • Acuerdo marco de colaboración entre la ULPGC y la Asociación de Formación y Asesoramiento PRADOXA para el desarrollo conjunto de actuaciones sociales de carácter académico, de investigación, de cooperación y de iniciativas solidarias
  • Acuerdo marco de colaboración entre la ULPGC y la Fundación Canaria para las personas con sordera y sus familias -FUNCASOR- para el desarrollo de actuaciones sociales de carácter académico, de investigación, de cooperación y de iniciativas solidarias
  • Auerdo marco de colaboración entre la ULPGC y Cruz Roja Española para el desarrollo de actuaciones sociales de carácter académico y de investigación
  • Convenio de colaboración entre la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias y la ULPGC sobre atribución al Tribunal Administrativo de Contratos Públicos de la Comunidad Autónoma de Canarias, de las competencias previstas en el artículo 3 del Decreto 10/2015, de 12 de febrero, por el que se crea dicho Tribunal
  • Convenio de colaboración entre la ULPGC y el Cabildo de Fuerteventura para la creación de la Cátedra Manuel Velázquez Cabrera de Historia de la Administración
  • Convenio específico de colaboración entre la ULPGC y el Colegio Oficial de Trabajo Social de Las Palmas para la certificación de cursos de especialización
  • Convenio de colaboración entre la ULPGC y la Asociación AEGEE Las Palmas
  • Convenio marco de colaboración entre la ULPGC y la Agencia Canaria de Calidad Universitaria y Evaluación Educativa (ACCUEE) para la cooperación en actividades de evaluación y prospección en el ámbito universitario
  • Convenio marco de colaboración entre la ULPGC y el Ilustre Ayuntamiento de la Villa de Ingenio (Gran Canaria), para el desarrollo de programas de actuación conjunta de carácter académico y de investigación
  • Convenio marco de colaboración entre la ULPGC y la Asociación REHOYANDO para el desarrollo de programas de actuación conjunta de carácter académico y de investigación
  • Acuerdo marco de colaboración entre la ULPGC y la Fundación Canaria Universitaria de Las Palmas para el desarrollo de programas de actuación conjunta de carácter científico- técnico y académico
  • Convenio marco de colaboración entre el Cabildo Insular de Fuerteventura y la ULPGC para el desarrollo de programas de actuación conjunta de carácter académico y de investigación
  • Convenio de colaboración entre la ULPGC y el Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles de España para la creación de la Cátedra Extraordinaria de "Derecho Registral"
  • Además, se dispone de los siguientes convenios de colaboración internacional:
  • Convenios de movilidad Outgoing
  • Campus internacional
  • Cooperación internacional
  • Convenio con la Hankuk University of Foreign Studies
  • Convenio marco Universidad de Zambeze (Mozambique)
  • Convenio con la Universidad Orto de Uruguay
  • Convenio con la Universidad de Tifrariti
  • Convenio con la Universidad de FHNW de Ciencias Aplicadas, Arte y Negocios
  • Convenio con la Universidad de Myongji (Corea)
  • Convenio con la Pontificia Universidad Católica de Perú
  • Universidad Mayor, Chile

Por otra parte, en lo relativo a Doctorado, se ha firmado un convenio marco entre la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P. y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria para el desarrollo de tesis doctorales y colaboración en Programas de Doctorado.

Líneas de investigación

  • Ignacio Díaz de Lezcano Sevillano – CU – Derecho Civil
  • Rosalía Estupiñán Cáceres – TU – Derecho Mercantil
  • Luis Alberto Godoy Domínguez – PCD – Derecho Civil
  • Inmaculada González Cabrera – TU – Derecho Mercantil
  • Carolina Mesa Marrero – TU – Derecho Civil
  • Laura Miraut Martín – TU – Filosofía del Derecho
  • María del Carmen Pérez Ontiveros Baquero – CU – Derecho Civil
  • Lucas Andrés Pérez Martín – PCD – Derecho Internacional Privado
  • Manuel María Sánchez Álvarez – TU – Derecho Mercantil
  • José Miguel Viejo Ximénez – CU – Derecho Eclesiástico del Estado
  • José Luis Zamora Manzano – CU – Derecho Romano

Proyectos competitivos relacionados con la línea

  • Título del proyecto: Implementing gender equality plans to unlock research potential of RPOs and RFOs in Europe (ATHENA)
  • Referencia: GA nº635408
  • Investigadores principales: IP: Carolina Mesa Marrero
  • Investigadores participantes: Beatriz González López-Valcárcel, Inmaculada González Cabrera, Carmen Grau Pineda, Miriam Martín Paciente
  • Entidad financiadora: Comisión Europea
  • Fecha de inicio: 01/02/2021 – Duración: 48 meses; finaliza 31/01/2025
  • Entidades participantes: Seis Universidades de la Unión Europea y tres Instituciones que financian la investigación
  • Cuantía total: 187.187,50 €
  • Título del proyecto: De la Economía colaborativa al turismo sostenible: Nuevos retos del turismo canario
  • Referencia: ProID2020010045
  • Investigadores principales: Inmaculada González Cabrera
  • Investigadores participantes: Humberto Gosálbez Pequeño, María del Pino Rodríguez González, Adolfo Jiménez Jaén, María del Mar Gómez Lozano, Manuel María Sánchez Álvarez, Rosalía Estupiñán Cáceres
  • Entidad financiadora: Agencia Canaria de Investigación Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), cofinanciado por la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento y Programa Operativo FEDER Canarias 2014-2020
  • Fecha de inicio: 01/01/2020 – Duración: 01/09/2022 (prórroga: 04/2023)
  • Entidad participante: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
  • Cuantía total: 61.090,20 €
  • María Dolores Álamo Martell – TU – Historia del Derecho y de las Instituciones
  • Víctor Cuesta López – PCD – Derecho Constitucional
  • Carmelo Faleh Pérez – PCD – Derecho Internacional Público
  • Eduardo Galván Rodríguez – CU – Historia del Derecho
  • Carmen Grau Pineda – TU – Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
  • Juan Fernando López Aguilar – CU – Derecho Constitucional
  • Sonia Mauricio Subirana – TU – Derecho Financiero y Tributario
  • Fernando Navarro Cardoso – TU – Derecho Penal
  • Rosa Pérez Martell – TU – Derecho Procesal
  • Juan Ramón Rodríguez-Drincourt Álvarez – TU – Derecho Constitucional
  • Víctor Manuel Sánchez Blázquez – TU – Derecho Financiero y Tributario
  • Dulce Mª Santana Vega – TU – Derecho Penal
  • Manuel Jesús Sarmiento Acosta – CU – Derecho Administrativo

Proyectos competitivos relacionados con la línea:

  • Título del proyecto: El estatuto jurídico de la Jefatura del Estado en la monarquía parlamentaria española: análisis comparado y de contraste, evaluación y propuestas (JEMONPAR)
  • Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación (PID2020-114303RB-I00)
  • Entidades participantes: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Universidad de las Islas Baleares, Universidad de La Laguna, Universidad de Barcelona, Universidad Complutense de Madrid, Real Instituto Elcano, Universidad de Uppsala, Universidad de Oslo, Universidad de Aahrus, Universidad Boconi, Universidad de Bucarest y Universidad de Paris 10-Oeste
  • Investigadores principales: Juan R. Rodríguez-Drincourt Álvarez (IP1), Dulce M. Santana Vega (IP2)
  • Investigadores participantes: Juan Carlos Pereira Castañares, Juan Fernando López Aguilar, Carmen Pérez de Ontiveros Baquero, Charles Powell, Adrián García Rojas, Antonio Domínguez Vila, Carmen Tomás-Valiente, Eivind Smith, Anna Jonsson Cornell, Veonique Champeil-Desplats, Francesco Viganó; Cristina Rotaru Radu, Ole Terkelsen, Carlos Castellví Monserrat, Cristina Cazorla González, Ancor Viera González, Carlos Aranguez Aranguez, Ferrán Martínez Liso, Carlos Fernández Esquer
  • Duración: 01/09/2021 Duración: 01/09/2024
  • Cuantía total: 24.000 €
  • Rosa María Batista Canino – TU – Organización de Empresas
  • Alicia Bolívar Cruz – PCD – Organización de Empresas
  • Carolina Bona Sánchez – TU – Economía Financiera y Contabilidad
  • María Eugenia Cardenal de la Nuez – PCD – Sociología
  • Margarita Fernández Monroy – PCD – Organización de Empresas
  • Inmaculada Galván Sánchez – PCD – Organización de Empresas
  • Sara María González Betancor – TU – Economía Aplicada
  • Jerónimo Pérez Alemán – TU – Economía Financiera y Contabilidad
  • Domingo Verano Tacoronte – TU – Organización de Empresas

Proyectos competitivos relacionados con la línea:

  • Título del proyecto: Diversidad en el consejo de administración. Causas y consecuencias sobre el comportamiento corporativo.
  • Referencia: 124053OB-I00
  • Investigadores principales (IP, Co-IP): Carolina Bona Sánchez y Jerónimo Pérez Alemán.
  • Investigadores participantes: Domingo Javier Santana Martín.
  • Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación.
  • Fecha de inicio: 01/09/2022. Duración: 01/09/2025.
  • Entidad participante: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
  • Cuantía total: 34.303 €.

Plan de estudios

Competencias Básicas

  • CB11 - Comprensión sistemática de un ámbito de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho ámbito. (Se sustituye "campo" por "ámbito" a partir de la aplicación del R.D. 576/2023, de 4 de julio)
  • CB12 - Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación.
  • CB13 - Capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original.
  • CB14 - Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
  • CB15 - Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional.
  • CB16 - Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.
  • CB17 - Capacidad de fomentar la Ciencia Abierta y la Ciencia Ciudadana, conforme al artículo 12 de la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, como modo de contribuir a la consideración del conocimiento científico como un bien común, mediante la evaluación de actividades transversales llevadas a cabo por la doctoranda o el doctorando relacionadas con diferentes dimensiones de la Ciencia Abierta y la Ciencia Ciudadana, así como la capacitación adquirida en sendas disciplinas en formato de microcredenciales o similar. (A partir de la aplicación del R.D. 576/2023, de 4 de julio)

Capacidades y destrezas

  • CA01 - Desenvolverse en contextos en los que hay poca información específica.
  • CA02 - Encontrar las preguntas claves que hay que responder para resolver un problema complejo.
  • CA03 - Diseñar, crear, desarrollar y emprender proyectos novedosos e innovadores en su ámbito de conocimiento.
  • CA04 - Trabajar tanto en equipo como de manera autónoma en un contexto internacional o multidisciplinar.
  • CA05 - Integrar conocimientos, enfrentarse a la complejidad y formular juicios con información limitada.
  • CA06 - La crítica y defensa intelectual de soluciones.

Otras Competencias

  • CO01 - Capacidad para identificar problemas abiertos, aún no resueltos.
  • CO03 - Capacidad para valorar el carácter novedoso o innovador de una publicación científica.
  • CO02 - Capacidad para formular conclusiones originales que representen un avance científico.

Línea 1. Derecho Privado

  • Ignacio Díaz de Lezcano Sevillano (CU) – Derecho Civil
  • Rosalía Estupiñán Cáceres (TU) – Derecho Mercantil
  • Luis Alberto Godoy Domínguez (PCD) – Derecho Civil
  • Inmaculada González Cabrera (TU) – Derecho Mercantil
  • Carolina Mesa Marrero (TU) – Derecho Civil
  • Laura Miraut Martín (TU) – Filosofía del Derecho
  • María del Carmen Pérez Ontiveros Baquero (CU) – Derecho Civil
  • Lucas Andrés Pérez Martín (PCD) – Derecho Internacional Privado
  • Manuel María Sánchez Álvarez (TU) – Derecho Mercantil
  • José Miguel Viejo Ximénez (CU) – Derecho Eclesiástico del Estado
  • José Luis Zamora Manzano (CU) – Derecho Romano

Línea 2. Derecho Público e Instituciones Públicas

  • María Dolores Álamo Martell (TU) – Historia del Derecho y de las Instituciones
  • Víctor Cuesta López (PCD) – Derecho Constitucional
  • Carmelo Faleh Pérez (PCD) – Derecho Internacional Público
  • Eduardo Galván Rodríguez (CU) – Historia del Derecho
  • Carmen Grau Pineda (TU) – Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
  • Juan Fernando López Aguilar (CU) – Derecho Constitucional
  • Sonia Mauricio Subirana (TU) – Derecho Financiero y Tributario
  • Fernando Navarro Cardoso (TU) – Derecho Penal
  • Rosa Pérez Martell (TU) – Derecho Procesal
  • Juan Ramón Rodríguez-Drincourt Álvarez (TU) – Derecho Constitucional
  • Víctor Manuel Sánchez Blázquez (TU) – Derecho Financiero y Tributario
  • Dulce Mª Santana Vega (TU) – Derecho Penal
  • Manuel Jesús Sarmiento Acosta (CU) – Derecho Administrativo

Línea 3. Realidad socioeconómica y desarrollo profesional

  • Rosa María Batista Canino (TU) – Organización de Empresas
  • Alicia Bolívar Cruz (PCD) – Organización de Empresas
  • Carolina Bona Sánchez (TU) – Economía Financiera y Contabilidad
  • María Eugenia Cardenal de la Nuez(PCD) – Sociología
  • Margarita Fernández Monroy (PCD) – Organización de Empresas
  • Inmaculada Galván Sánchez (PCD) – Organización de Empresas
  • Sara María González Betancor (TU) – Economía Aplicada
  • Jerónimo Pérez Alemán (TU) – Economía Financiera y Contabilidad
  • Domingo Verano Tacoronte (TU) – Organización de Empresas



Ver todos los Doctorandos


Subir
Escuela de Doctorado de la ULPGC
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.