Manteniendo estos propósitos, el presente Programa de Doctorado en Ciencias de la Educación se define como estudios interdisciplinares, razón por la cual es solicitado por estudiantes de diversas titulaciones que hacen su especialización en al ámbito de la educación, como sociología de la educación, educación para la salud, actividades físicas y del deporte, e incluso arquitectura educativa, entre otros.
Las líneas de investigación propuestas están vinculadas con la Estrategia Europea Europa 2020, que incluye entre sus cinco objetivos genéricos, dos íntimamente relacionados con las líneas de investigación que promueve este Programa de Doctorado conjunto:
1. Mejorar los niveles de educación y reducción de las tasas de fracaso escolar.
2. Promover la integración social a través de la reducción de la pobreza y la exclusión social.
Información general
Por parte de la ULPGC, la Comisión Académica la constituyen los siguientes miembros:
- José Juan Castro Sánchez (Coordinador): josejuan.castro@ulpgc.es
- Patricia Arnaiz Castro (Secretaria y representante en la Comisión de Calidad): patricia.arnaiz@ulpgc.es
- Juan Luis Núñez Alonso: juanluis.nunez@ulpgc.es
- Eduardo Quevedo Gutiérrez: eduardo.quevedo@ulpgc.es
Para acceder al Programa de Doctorado en Ciencias de la Educación por la ULL y la ULPGC, la persona solicitante debe acreditar en el momento de la preinscripción que sus estudios previos dan acceso para cursar un programa de doctorado en la ULL y en la ULPGC. Por tanto, debe aportar la misma documentación obligatoria que se solicita en el momento de la matrícula (Enlace a la web de la ULL - se abre en nueva pestaña; Enlace a la web de la ULPGC - se abre en nueva pestaña).
En los enlaces anteriores, también se pueden consultar todas las vías de acceso al doctorado que la normativa vigente permite (Reglamento de enseñanzas oficiales de doctorado de la Universidad de La Laguna aprobada en la sesión del Consejo de Gobierno del 22/03/2024 y Reglamento 1/2003 de estudios de doctorado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria), así como la documentación a aportar.
Para solicitar la admisión en el Programa de Doctorado en Ciencias de la Educación por la ULL y la ULPGC se aportará certificación de haber cursado un máster relacionado con el ámbito educativo en cualquiera de sus especialidades. Podrán acceder aquellos estudiantes que hayan cursado másteres de esas características, orientados a la investigación.
Requisitos de idiomas: La lengua vehicular de impartición de la titulación es el castellano. Tal y como establece el reglamento de la ULL (Art. 48), en el caso de estudiantes extranjeros cuya lengua materna sea distinta a la anterior, para garantizar el normal desarrollo de sus estudios, es necesaria la acreditación de las competencias propias del nivel equivalente o superior al B1 de español del Marco Común Europeo de referencia para las Lenguas (MCERL). Con carácter general, para realizar un seguimiento adecuado de las actividades formativas establecidas, se recomienda que los estudiantes dispongan de un nivel B1 de conocimiento del idioma inglés. Se estima una matrícula de
50 estudiantes de nuevo ingreso por curso académico, repartidos de manera equilibrada entre ambas universidades.
CRITERIOS DE ADMISIÓN
La admisión al programa será determinada por la Comisión Académica atendiendo a los criterios generales de acceso y admisión presentes en el Reglamento de enseñanzas oficiales de doctorado de la Universidad de La Laguna aprobada en la sesión del Consejo de Gobierno del 22/03/2024 y a los específicos especificados en este documento. Estos criterios son:
1. Estar en posesión de Máster afín o cumplir con los criterios especificados en el acceso. Se aportará certificación de haber cursado un máster afín, es decir, relacionado con el ámbito educativo en cualquiera de sus especialidades y, haber cursado preferentemente estudios de Maestro de Educación Primaria, Maestro en Educación Infantil, Pedagogía, Psicopedagogía, Educación Social, Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, y subsidiariamente todas aquellas titulacones que dan acceso a los diferentes ámbitos o especialidades del Máster en
Formación del Profesorado (Psicología, Sociología, Matemáticas, Filosofía, Teología, Lengua y Literatura, Biología y Geología, Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Arquitectura, Ciencias Medio Ambientales, Física, Políticas, Economía, Bellas Artes, Música, Ciencias del Mar, etc.).
2. Méritos acordes con la línea de investigación.
Los méritos valorables serán publicaciones de carácter científico y proyectos de investigación vinculados al ámbito de la educación en cualquiera de las dos líneas de investigación del Programa de Doctorado al que se solicita acceder. En caso de que el número de personas inscritas supere las plazas ofertadas, la adjudicación de plazas se hará, a tenor del artículo 7 del Real Decreto 99/2011, de 28 de enero (https://www.boe.es/eli/es/rd/2011/01/28/99/con) de acuerdo al baremo establecido.
Baremo de ingreso
· Expediente académico de la titulación de Grado o titulación equivalente que acredite (20 %).
· Expediente académico de un Máster universitario vinculado con las líneas de investigación del presente programa de doctorado: Investigación e Innovación en Educación y Enseñanza y Aprendizaje en Áreas de Conocimiento Específicas (20 %).
· Experiencia profesional vinculada a la educación (10 %).
· Experiencia investigadora relacionada con el programa (participación en congresos, publicaciones, pertenencia a proyectos de
investigación, otro doctorado) (20 %).
· Obtención de ayudas, becas de investigación y premios (10 %).
· Carta de Motivación (20 %).
Se reserva un 5 % de las plazas ofertadas por cada universidad (mínimo una plaza), para estudiantes que tengan reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33 %, así como para estudiantes con necesidades educativas especiales permanentes asociadas a circunstancias personales de discapacidad, que en sus estudios anteriores hayan precisado de recursos y apoyos para su plena normalización educativa.
Ambas universidades cuentan con programas específicos de Ayuda al Alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE), en cumplimiento de lo indicado en el artículo 7 del RD 99/2011, modificado por el RD 576/2023 de 4 de julio de 2023, que establece la necesidad de atender a dichos estudiantes en sus necesidades de adaptaciones para la integración educativa y social.
25 por curso académico, en cada Universidad participante
El Programa de Doctorado en Educación cuenta con un número de convenios adecuados y suficientes para el objetivo planteado en el mismo.
A continuación se presentan los enlaces generales y específicos de los convenios que existen vigentes en las universidades proponentes, así como de las escuelas de doctorado y posgrado, y de las facultades de Educación y Ciencias de la Educación relacionadas con este programa. Se trata de la colaboración con otras universidades, organismos o instituciones, nacionales e internacionales reguladas mediante un convenio de colaboración.
Todas las colaboraciones se consideran adecuadas y presentan una relación directa con dicho programa. Si bien es cierto que se muestran colaboraciones más genéricas, también pueden apreciarse aquellas que se consideran necesitarias, adecuadas y suficientes para el desarrollo del programa.
El PD muestra el debido grado de internacionalización tanto en función de su temática y contexto como por la existencia de convenios internacionales. La Universidad de La Laguna cuenta con Convenios-Marco vigentes en número de 170. Entre los mismos, 51 son convenios específicos y 57 convenios de intercambio en un número de 42 países.
Entre ellos, destacan los convenios vinculados directamente a investigación en el ámbito de la Educación, los cuáles se concretan a continuación:
- Convenio con la Universidad de San Andrés (https://udesa.edu.ar/) para la ejecución del núcleo Iberoamericano de Lenguaje
y Cerebro. sostiene una vinculación con la línea 1 de investigación del presente programa y con el grupo de investigación
GIED vinculado al Instituto Universitario de Neurociencia (https://www.ull.es/institutos/instituto-universitario-
neurociencia/) en el cual se desarrollan tesis doctorales y cuenta con proyectos de investigación de primera línea entre
los cuales destacamos aquellos relacionados con el bullying y la resiliencia en universitarios o las desarrolladas con poblaciones
con necesidades educativas específicas. - Convenio con la Universidad Federal de Mato Grosso DoSul (https://www.ufms.br/), específico de investigación en Altas
Capacidades. En la línea 1 de investigación existen grupos trabajando en altas capacidades y también en la línea 2 donde grupos
relacionados con el aprendizaje de la música o las matemáticas abordan estas temáticas. La Universidad de Mato Grosso
DoSul ha proporcionado investigadores que han impartido seminarios en la ULL en estos ámbitos. - Convenio específico de investigación tripartito entre la Universidad de Concepción (https://www.udec.cl/pexterno/), la
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Universidad de La Laguna para investigaciones conjuntas vinculadas a psicología
de la educación (líneas 1 y 2). - Convenio con la Universidad Félix Houphouët-Boigny de Costa de Marfil (https://w.univ-fhb.edu.ci/) firmado el pasado
año (9/2/2023) para la ejecución de un proyecto denominado Gobernabilidad, género y desarrollo y que contó con la participación
de profesorado de la ULL desplazado a dicha universidad para realización de seminarios y proyectos de colaboración
en la línea 1 indicada. - Convenio específico para la ejecución del proyecto Tesoro lexicográfico del español en América, con el Instituto de literatura
lingüística #José Antonio Portuondo Valdor# (Cuba) (https://www.claustrofobias.com/catalogo/instituto-de-literatura-
y-linguistica, firmado el pasado año (26/9/2023) y vinculado a la línea 2 de la enseñanza de la lengua. - Convenio específico para la ejecución del proyecto Acciones de cooperación basada en la metodología Aprendizaje-Servicio
centrada en actuaciones en entornos perceptores de ayuda al desarrollo en Senegal (29/6/2022), Mamanafrica Humanitaria
(https://www.ull.es/internacional/proyectos-de-cooperacion-al-desarrollo/) relacionado con las investigaciones
de grupos vinculados a la línea 1 como son los que investigan sobre políticas educativas y estudios culturales. - Convenio Alegría sin fronteras (6/7/2021). Convenio específico de cooperación educativa relacionado con la línea 1 (https://
www.alegriasinfronteras.org/). - Convenio con el Excmo. Cabildo Insular de Tenerife (23/11/2020) en el ámbito de la Cooperación al Desarrollo y la Internacionalización (línea 1) (https://www.tenerife.es/portalcabtfe/es/temas/cooperacion-internacional-y-asuntos-
europeos/el-cabildo-coopera). - Convenio con la Universidad de Milán-Bicocca y otros (Italia) (23/3/2023) relacionado con la energía y el medioambiente,
así como de las personas. Red Silkway (https://en.unimib.it/). Vinculado a la línea 2 de investigación. - Convenio específico de investigación en matemáticas (16/3/2024). Relacionado con la línea 2 con la Universidad Martin Luther-
Universitat Halle-Wittenberg en Alemania (https://www.uni-halle.de/). - Convenio con la Universidad Panamericana de Georgia (https://www.gau.edu.ge/en) (23/8/2021) específico de investigación
vinculado a la informática y relacionado con la educación y las TIC de la línea 1. - Convenio con la Universidad francófona Mohammed V.-Agdal de Marruecos relacionado con ámbitos como la enseñanza
y la tecnología, las ciencias de la vida, las humanidades y de manera específica la educación (línea 2). https://
drive.google.com/file/d/1dpM33Gvmz1TAMgOZMSBSfQY1iFpsWGQQ/view - Convenio con la universidad francófona de Mali de Letras y ciencias humanas de Bamako (https://
hispanismo.cervantes.es/departamentos/universite-des-lettres-et-des-sciences-humaines-bamako-departamentos-
lenguas) en un acuerdo específico de investigación en gobernanza, género y desarrollo. De manera directa la
vinculación existe con la facultad de letras y ciencias del lenguaje, la de tecnología y la de ciencias de la educación (línea 1). - Convenio con la universidad francófona de Senegal Gastos Berger de Saint Louis (https://www.ugb.sn/) cuya tradición en
la enseñanza, formación y proyectos de investigación en pedagogía es elevado y se vincula con la línea 1. - Convenio con la universidad de Jandouba (Túnez) (http://www.uj.rnu.tn/Fr/actualit%C3%A9s_46_4) firmado recientemente
(4/10/2023). Esta universidad francófona ha establecido líneas relacionadas con las artes, la música y el teatro, además
de otros ámbitos lo cual ha permitido establecer vínculos con grupos que abordan esos ámbitos específicos de la educación de
la línea 2. - Convenio con la Universidad anglófona de Virginia (8/2(2023) (https://www.vcu.edu/) con vínculos establecidos con profesorado
de bellas artes que imparte docencia en la Facultad de Educación (línea 2) - Convenio con la Universidad anglófona de Texas de San Antonio (https://www.utsa.edu/), con relaciones renovadas cada
cinco años desde el 2015 en líneas relacionadas con la diversidad de género presente en la línea 1 de investigación. - Convenio indefinido con la Universidad anglófona Nova Southerastern University (https://www.nova.edu/) y con la cual
se mantienen intercambios de investigación relacionados con las competencias educativas y el desarrollo profesional docente
que se aborda en la línea 1 de investigación. - Convenio específico con la Universidad Latinoamericana de Ciencias Sociales en Argentina. Se relaciona con el área de sociología
de la educación en la línea 2. https://www.flacso.org.ar/ - Convenio específico con la Pontificia Universidad Católica de Chile para la colaboración en la aplicación del programa de
aprendizaje de las matemáticas, vinculado a la línea 2. https://www.uc.cl/
Por otra parte, en relación con los convenios vinculados con la movilidad, se destacan los siguientes:
- Convenio para favorecer la movilidad. Erasmus ULL de acceso al alumnado de doctorado. Se puede observar la tabla completa
de convenios Erasmus de la ULL en el enlace siguiente: https://docs.google.com/spreadsheets/d/15qFvnuUXbiL9i9gow3b4d2zXVBW8DWpWUeK_viXrknA/
edit#gid=1748927089 - Convenios específicos que la Escuela de Doctorado y Posgrado de la ULL tiene dirigidos a los doctorandos para favorecer la
movilidad internacional: https://www.ull.es/doctorados/movilidad-internacional/ - Convenios dirigidos a doctorandos y que tiene la Facultad de Educación de la ULL: https://docs.google.com/spreadsheets/
d/1E5Y0k473JldFh9KFH6yBrlpfO73Yr48L/edit#gid=731186426, dos convenios específicos de doctorado y
cuyo profesorado vinculado ha visitado la Facultad de Educación en diversas ocasiones a la vez que alumnado de doctorado
ha tenido estancias de investigación y movilidad en dichas universidades relacionados con la Línea 1: - Universitá Deglo Studi Di Padova-Ilbo (Padova) https://drive.google.com/file/d/1ehtfdqb2PHjlITUILT6FVvj6AIsqug48/view y cuya coordinadora en dicha universidad es la Dra. por la Universidad de La Laguna Lorenza Da Re (lorenza.dare@unipd.it Erasmus.incoming@unipd.it)
- Lucian Blaga, University of Sibiu en Rumanía (https://www.ulbsibiu.ro/ro/) cuyos responsable es la profesora Anamaria Tudorie (anamaria.tudorie@ulbsibiu.ro). El profesorado de esta universidad ha participado activamente en la ULL en seminarios y en el grupo de investigación Gied dirigido por la Dra. Alegre de la Rosa.
Por su parte, la Universidad de las Palmas de Gran Canaria refleja de manera general los convenios con otras universidades: https://www.ulpgc.es/secretariageneral/convenios. Destacan aquellos directamente relacionados con el ámbito educativo y relacionados con la línea 2. Los siguientes convenios que poseen vigencia hasta el año 2027 y los cuales han tenido profesores/as, personal investigadores o doctorandos en movilidad o implicados en codirección de tesis y otras actividades investigadoras:
- UNIVERZITA PALACKÉHO V OLOMOUCI de la República Checa (Moravia)
- HUMBOLDT UNIVERSITÄT ZU BERLIN de Alemania (Berlín)
- UNIVERSITÀ DEGLI STUDI DI PADOVA de Italia (Padua)
- UNIVERSITÁ DEGLI STUDI DI ROMA "FORO ITALICO" de Italia
- UPPSALA UNIVERSITET de Suecia (Uppsala)
- UNIVERSITY LUCIAN BLAGA FROM SIBIU de Rumanía
- BG ROUSSE01 ANGEL KANCHEV UNIVERSITY OF RUSE Bulgaria (Ruse)
- CONSTANTINE THE PHILOSOPHER UNIVERSITY IN NITRA de Eslovaquia (Nitra)
Recientemente la ULPGC ha firmado un convenio marco entre la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P. y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria para el desarrollo de tesis doctorales y colaboración en Programas de Doctorado, que se encuentra publicado en: https://escueladoctorado.ulpgc.es/convenios
Por otra parte, la Escuela de Doctorado de la ULPGC (EDULPGC) tiene un modelo marco de convenio para la realización de
Doctorados en cotutela internacional, que se encuentran disponibles en: https://escueladoctorado.ulpgc.es/doctorando_ulpgc_elaboracionTesis_cotutela
Finalmente, se aporta también aquellos convenios que la Facultad de Ciencias de la Educación de la ULPGC tiene dentro del
programa de movilidad Erasmus+ y a los cuales tiene acceso el alumnado de doctorado:
- Convenio con la universidad de la república Checa que ofrece 4 plazas para estancias de 6 meses (B1 inglés): CZ OLOMOUC01- UNIVERZITA PALACKÉHO V OLOMOUCI
- Convenio con la universidad alemana que ofrece 1 plaza para estancias de 10 meses (B2 alemán): D BERLIN13 HUMBOLDT
UNIVERSITÄT ZU BERLIN - Convenio con la universidad austríaca con 5 plazas para 6 meses de estancia (B2 inglés y B2 alemán): https://
www.phst.at/home/ - Convenio con la universidad italiana de Parma que ofrece 2 plazas para estancias de 5 meses (A2 italiano): I PARMA01 -
UNIVERSITÀ DEGLI STUDI DI PARMA - Convenio con la universidad italiana de Roma que ofrece 4 plazas para estancias de 10 meses (B1 italiano): https://www.uniroma4.it/
- Convenio con la universidad rumanaLucian Blaga de Sibiu que ofrece 4 plazas para estancias de 6 meses (B1 inglés y B1 rumano):
RO SIBIU01 - UNIVERSITY LUCIAN BLAGA FROM SIBIU
Líneas de investigación
Investigadores:
- Andreu Mediero, Beatriz (ULPGC) (PCD)
- Arnáiz Castro, Patricia (ULPGC) (TU)
- Betancor León, Miguel Ángel (ULPGC) (CEU)
- Bruno Castañeda, Alicia (ULL) (TU)
- Cáceres Lorenzo, María Teresa (ULPGC) (CU)
- Camerro Arranz, Ascención (ULL) (PAD)
- Camacho Machín, Matías (ULL) (CU)
- Carranza Rodríguez, Cristina (ULPGC) (ATP)
- Casillas Ruiz, Ramón (ULL) (CU)
- Clouet, Richard (ULPGC) (TU)
- Cuellar Moreno, M. Jesús (ULL) (TU)
- Díaz Armas, Jesús Sebastián (ULL) (TU)
- Eff-Darwich Peña, Antonio (ULL) (PCD)
- Fernández Cabrera, José Miguel (ULL) (PD)
- Gallardo Campos, Germán (ULPGC) (PCD)
- García Almeida, Desiderio Juan (ULPGC) (TU)
- García Jiménez, Pilar (ULPGC) (TU)
- García Sánchez, Soraya (ULPGC) (TU)
- González Pérez, Sara (ULL) (PAD)
- Jiménez Jiménez, Francisco (ULL) (TU)
- Luján García, Carmen (ULPGC) (TU)
- Ortega Rivas, Antonio (ULL) (PCD)
- Perdomo Díaz, Josefa (ULL) (PCD)
- Quevedo Gutiérrez, Eduardo (ULPGC) (PCD)
- Robaina Romero, Rafael (ULPGC) (CU)
- Sosa Henríquez, Pedro (ULPGC) (CU)
- Suárez Robaina, Juana Rosa (ULPGC) (PCD)
- Torres García, María Milagros (ULPGC) (TU)
- Ubani García, Fabiola (ULPGC) (TU)
Investigadores:
- Acosta Rodríguez, Víctor (ULL) (CU)
- Alegre de la Rosa, Olga María (ULL) (CU)
- Alemán Falcón, Jesús Ariel (ULPGC) (PCD)
- Álvarez Pérez, Pedro (ULL) (TU)
- Area Moreira, Manuel (ULL) (CU)
- Artiles Rodríguez, Josué (ULPGC) (PCD)
- Axpe Caballero, M. de los Ángeles (ULL) (TU)
- Barragán Medero, Fernando (ULL) (CU)
- Cabrera Rodríguez, Leopoldo José (ULL) (TU)
- Cardenal de la Nuez, María Eugenia (ULPGC) (PCD)
- Castilla Vallejo, José Luis (ULL) (TU)
- Castro Sánchez, José Juan (ULPGC) (TU)
- Ceballos Vacas, Esperanza (ULL) (TU)
- Díaz Megolla, Alicia (ULPGC) (PCD)
- Escandell Bermúdez, María Olga (ULPGC) (TU)
- Fernández Sarmiento, Celia (ULPGC) (TU)
- Ferraz Lorenzo, Manuel (ULL) (TU)
- Fortea Sevilla, María del Sol (ULPGC) (TU)
- Garcés Delgado, Yaritza (ULL) (PAD)
- González Delgado, Mariano (ULL) (TU)
- González González, Carina (ULL) (CU)
- González Luis, M. Lourdes (ULL) (CU)
- González Pérez, Inmaculada (ULL) (PCD)
- González Pérez, Teresa (ULL) (CU)
- Gutiérrez Barroso, Josué (ULL) (CLI)
- Guzmán Rosquete, Remedios (ULL) (TU)
- León González-Vélez, Jaime (ULPGC) (TU)
- López Aguilar, David (ULL) (TU)
- Marchena Gómez, Rosa (ULPGC) (PCD)
- Martín Cabrera, Eduardo (ULL) (TU)
- Martín Quintana, Juan Carlos (ULPGC) (TU)
- Martínez García, J. Saturnino (ULL) (PCD)
- Núñez Alonso, Juan Luis (ULPGC) (CU)
- Pérez Jorge, David (ULL) (PCD)
- Rodríguez Hernández, Juan Antonio (ULL) (TU)
- Rodríguez Jiménez, María del Carmen (ULL) (PCD)
- Rodríguez Pulido, María Josefa (ULPGC) (TU)
- Sánchez Rodríguez, Josefina (ULL) (TU)
- Santana Vega, Lidia (ULL) (CU)
- Saorín Pérez, José Luis (ULL) (TU)
- Sosa Alonso, Juan José (ULL) (PAD)
- Torrado Martín-Palomino, Esther (ULL) (TU)
- Vega Navarro, Ana M. de la Paz (ULL) (TU)
Plan de estudios
- Asistencia a seminarios o conferencias impartidos por expertos/as en el ámbito de conocimiento de la educación (10 horas) - Obligatoria
- Asistencia con presentación en Congresos Nacionales e Internacionales (20 horas) - Obligatoria
- Cursos de formación metodológicos, especializados o prácticos (20 horas) - Obligatoria
- Estancias en otros centros de investigación (350 horas) - Obligatoria
- Presentación en reuniones de seguimiento de proyectos, de trabajos o de resultados de investigación (40 horas) - Obligatoria
- Publicaciones (60 horas) - Obligatoria
- CB11 - Comprensión sistemática de un campo de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo.(Se sustituye "campo" por "ámbito" a partir de la aplicación del R.D. 576/2023, de 4 de julio)
- CB12 - Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación.
- CB13 - Capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original.
- CB14 - Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
- CB15 - Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de
conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional. - CB16 - Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico o
cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento. - CB17 - Capacidad de fomentar la Ciencia Abierta y la Ciencia Ciudadana, conforme al artículo 12 de la Ley Orgánica 2/2023, de
22 de marzo, como modo de contribuir a la consideración del conocimiento científico como un bien común, mediante la evaluación
de actividades transversales llevadas a cabo por la doctoranda o el doctorando relacionadas con diferentes dimensiones de la
Ciencia Abierta y la Ciencia Ciudadana, así como la capacitación adquirida en sendas disciplinas en formato de microcredenciales o
similar.(A partir de la aplicación del R.D. 576/2023, de 4 de julio)
- Acosta Rodríguez, Víctor (ULL)
- Alegre de la Rosa, Olga María (ULL)
- Alemán Falcón, Jesús Ariel (ULPGC)
- Álvarez Pérez, Pedro (ULL)
- Andreu Mediero, Beatriz (ULPGC)
- Area Moreira, Manuel (ULL)
- Arnáiz Castro, Patricia (ULPGC)
- Artiles Rodríguez, Josué (ULPGC)
- Axpe Caballero, M. de los Ángeles (ULL)
- Barragán Medero, Fernando (ULL)
- Betancor León, Miguel Ángel (ULPGC)
- Bruno Castañeda, Alicia (ULL)
- Cabrera Rodríguez, Leopoldo José (ULL)
- Cáceres Lorenzo, María Teresa (ULPGC)
- Camerro Arranz, Ascención (ULL)
- Camacho Machín, Matías (ULL)
- Cardenal de la Nuez, María Eugenia (ULPGC)
- Carranza Rodríguez, Cristina (ULPGC)
- Casillas Ruiz, Ramón (ULL)
- Castilla Vallejo, José Luis (ULL)
- Castro Sánchez, José Juan (ULPGC)
- Ceballos Vacas, Esperanza (ULL)
- Clouet, Richard (ULPGC)
- Cuellar Moreno, M. Jesús (ULL)
- Díaz Armas, Jesús Sebastián (ULL)
- Díaz Megolla, Alicia (ULPGC)
- Eff-Darwich Peña, Antonio (ULL)
- Escandell Bermúdez, María Olga (ULPGC)
- Fernández Cabrera, José Miguel (ULL)
- Fernández Sarmiento, Celia (ULPGC)
- Ferraz Lorenzo, Manuel (ULL)
- Fortea Sevilla, María del Sol (ULPGC)
- Gallardo Campos, Germán (ULPGC)
- Garcés Delgado, Yaritza (ULL)
- García Almeida, Desiderio Juan (ULPGC)
- García Jiménez, Pilar (ULPGC)
- García Sánchez, Soraya (ULPGC)
- González Delgado, Mariano (ULL)
- González González, Carina (ULL)
- González Luis, M. Loudes (ULL)
- González Pérez, Inmaculada (ULL)
- González Pérez, Sara (ULL)
- González Pérez, Teresa (ULL)
- Gutiérrez Barroso, Josué (ULL)
- Guzmán Rosquete, Remedios (ULL)
- Jiménez Jiménez, Francisco (ULL)
- León González-Vélez, Jaime (ULPGC)
- López Aguilar, David (ULL)
- Luján García, Carmen (ULPGC)
- Marchena Gómez, Rosa (ULPGC)
- Martín Cabrera, Eduardo (ULL)
- Martín Quintana, Juan Carlos (ULPGC)
- Martínez García, J. Saturnino (ULL)
- Núñez Alonso, Juan Luis (ULPGC)
- Ortega Rivas, Antonio (ULL)
- Perdomo Díaz, Josefa (ULL)
- Pérez Jorge, David (ULL)
- Quevedo Gutiérrez, Eduardo (ULPGC)
- Robaina Romero, Rafael (ULPGC)
- Rodríguez Hernández, Juan Antonio (ULL)
- Rodríguez Jiménez, María del Carmen (ULL)
- Rodríguez Pulido, María Josefa (ULPGC)
- Sánchez Rodríguez, Josefina (ULL)
- Santana Vega, Lidia (ULL)
- Saorín Pérez, José Luis (ULL)
- Sosa Alonso, Juan José (ULL)
- Sosa Henríquez, Pedro (ULPGC)
- Suárez Robaina, Juana Rosa (ULPGC)
- Torrado Martín-Palomino, Esther (ULL)
- Torres García, María Milagros (ULPGC)
- Ubani García, Fabiola (ULPGC)
- Vega Navarro, Ana M. de la Paz (ULL)
Tesis Doctoral
Ver todos los Doctorandos