Doctorado en Territorio y Sociedad. Evolución Histórica de un Espacio Tricontinental (África, América y Europa) (DOCTESO)


El Doctorado en Territorio y Sociedad. Evolución Histórica de un Espacio Tricontinental (África, América y Europa) (DOCTESO), es el resultado de la sinergia de investigadores que desarrollan su trabajo en los ámbitos de la geografía, la historia, la arqueología y las ciencias sociales, de las Facultades de Geografía e Historia de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y de la Universidad de La Laguna (ULL). Tecnologías de la Telecomunicación e Ingeniería Computacional

 

Información general

Requisitos generales

Criterios de admisión específicos

  • Plazas ofertada de nuevo ingreso: 8
  • Tiempo para la realización de la tesis estudiante a tiempo completo: 4 años
  • Tiempo para la realización de la tesis estudiante a tiempo parcial: 7 años
  • Tiempo para la realización de la tesis estudiante con discapacidad a tiempo completo: 6 años
  • Tiempo para la realización de la tesis estudiante a tiempo parcial: 9 años
  • Prórroga única de 1 año

Centro Superior de Investigaciones Científicas

  • Participación de los investigadores del CSIC en los programas de doctorado de la ULPGC.
  • Los doctorandos podrán disponer del personal e infraestructura del CSIC.
  • Naturaleza de la institución: pública

Líneas de investigación

Investigadores referenciados

Resto de investigadores senior

Otros investigadores

Investigadores referenciados:

  • Corbella Díaz, Dolores – CU (ULL)
  • Díez de Velasco Abellán, Francisco – CU (ULL)
  • Molinero Polo, Miguel Ángel – TU (ULL)

Resto de investigadores senior:

  • Blasco Herranz, Inmaculada – TU (ULL)
  • Delgado Delgado, José A. – TU (ULL)
  • Mulligan, Maureen – TU (ULPGC)

Investigadores referenciados:

Resto de investigadores senior:

  • Beltrán Yanes, Mª Ester – TU (ULL)
  • Criado Hernández, Constantino – TU (ULL)
  • Dorta Antequera, Pedro – TU (ULL)
  • Galván Santos, Bertila – TU (ULL)
  • González Morales, Alejandro – TU (ULPGC)
  • García Herrera, Luz Marina – CU (ULL)
  • Martín Martín, Víctor O. – TU (ULL)
  • Marzol Jaén, María Victoria – CU (ULL)

Otros investigadores:

Investigadores referenciados:

Resto de investigadores senior:

Plan de estudios

Competencias básicas

  • CB11 - Comprensión sistemática de un campo de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo.
  • CB12 - Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación.
  • CB13 - Capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original.
  • CB14 - Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
  • CB15 - Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional.
  • CB16 - Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.

Capacidades y destrezas

  • CA01 - Desenvolverse en contextos en los que hay poca información específica.
  • CA02 - Encontrar las preguntas claves que hay que responder para resolver un problema complejo.
  • CA03 - Diseñar, crear, desarrollar y emprender proyectos novedosos e innovadores en su ámbito de conocimiento.
  • CA04 - Trabajar tanto en equipo como de manera autónoma en un contexto internacional o multidisciplinar.
  • CA05 - Integrar conocimientos, enfrentarse a la complejidad y formular juicios con información limitada.
  • CA06 - La crítica y defensa intelectual de soluciones.



Ver todos los Doctorandos


Subir
Escuela de Doctorado de la ULPGC
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.