Tipo Optativa
Horas 60

Descripción

  • Carácter: Optativo
  • Modalidad: Presencial
  • Temporalidad: Primer año

Esta asignatura se dividirá en dos bloques:

  • Bloque I: En este bloque se enseñará a los estudiantes a utilizar Matlab. En Oceanografía, es importante conocer herramientas que permitan manejar de forma eficiente los datos oceanográficos, y Matlab es una de ellas. Con este programa, ampliamente usado en Oceanografía, los alumnos podrán manejar y representar los datos de la forma más idónea. Además, proporciona la oportunidad de introducir al alumno en el mundo de la programación de modelos reales.
  • Bloque II: El objetivo será enseñar a los doctorandos el lenguaje R. El tratamiento estadístico de los datos es una parte esencial que todo investigador debe conocer. El curso de R proporciona conocimientos de programación y permite aplicar modelos y herramientas estadísticas existentes o crear modelos estadísticos propios. Además, esta herramienta facilita la representación gráfica del tratamiento estadístico de forma eficaz.

Contenidos:

– Bloque I

  • Introducción a Matlab.
  • Estructuras básicas de datos.
  • Programación en Matlab.
  • Representaciones gráficas.
  • Aplicación práctica de las herramientas de Matlab.

– Bloque II

  • Introducción a R.
  • Uso de R con XEmacs+ESS.
  • Objetos en R.
  • Importación/exportación de datos.
  • Gráficos en R.
  • Programación en R.
  • Ejemplos prácticos.

Actividades desarrolladas por el doctorando:

  • Asistencia a clases presenciales.
  • Caso práctico: tratamiento de datos recogidos en una campaña oceanográfica (preferiblemente relacionada con algún aspecto del proyecto de tesis).
  • Tutorías presenciales y online.

Competencias:

  • CB1: Comprensión sistemática de un campo de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo.
  • CB2: Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación.
  • CP2: Encontrar las preguntas claves que hay que responder para resolver un problema complejo.

Procedimiento de control

  • Evaluación de la actividad:
    • Asistencia a clases: Ponderación mínima 10%, Ponderación máxima 25%.
    • Realización de resumen ejecutivo: Ponderación mínima 75%, Ponderación máxima 90%.
Escuela de Doctorado de la ULPGC
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.