Presentación de un aspecto teórico y/o metodológico derivado de la Tesis en un contexto público (Congreso, Seminario, Workshop) especializado en una o varias de las líneas de investigación del doctorado

Tipo Obligatoria
Horas 40

Descripción

  • Carácter: Obligatoria
  • Modalidad: Semipresencial
  • Temporalidad:
    • Estudiantes a tiempo completo: primer o segundo semestre del tercer año.
    • Estudiantes a tiempo parcial: a partir del segundo año.

Esta actividad se orienta a integrar la experiencia individual del/la investigador/a en el marco de la colectividad científica. Esto implica seleccionar un aspecto significativo de su trabajo que pueda ser presentado de forma independiente, experimentar un proceso de selección y evaluación por referentes externos, practicar la presentación del trabajo a la comunidad científica y gestionar las críticas para adaptarlas a su investigación.

Contenidos:

  • Tipos de reuniones científicas y formatos de participación.
  • La presentación preliminar de un trabajo: aspectos formales y criterios para elaborar un abstract.
  • La presentación de un trabajo en una reunión científica: adaptación a los formatos y participación en discusiones.

Competencias:

  • CB11: Capacidad de demostrar una comprensión sistemática de cada campo de estudio y el dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con él.
  • CB12: Capacidad de concebir, diseñar, poner en práctica y adoptar un proceso de investigación con rigor académico.
  • CB13: Capacidad de realizar una contribución científica original que amplíe las fronteras del conocimiento, merecedora de publicación a nivel nacional o internacional.
  • CB15: Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica, y con la sociedad en general, acerca de sus ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas habituales en su comunidad científica internacional.
  • CP01: Capacidad de desenvolverse en contextos con poca información específica.
  • CP02: Capacidad de proponer las preguntas clave para resolver un problema complejo en relación con su campo de estudio.
  • CP03: Capacidad de diseñar proyectos innovadores en los ámbitos de la geografía, historia, arqueología y gestión del patrimonio.
  • CP05: Integrar conocimientos, enfrentarse a la complejidad y formular juicios con información limitada.
  • CP06: Capacidad de crítica y defensa intelectual de soluciones.

Actividades desarrolladas por el doctorando:

  • Selección de un aspecto individualizable de la tesis para presentarlo públicamente.
  • Selección del marco en el que se presentará.
  • Preparación de un resumen acorde a la normativa del evento elegido.
  • Elaboración de la presentación según el formato propuesto por el comité organizador.
  • Defensa de la presentación y participación en los debates sobre ella o sobre contribuciones afines.

Procedimiento de control

Evaluación efectuada por el profesorado que imparta la asignatura:

  • Competencia en la identificación y jerarquización de los datos según su aportación a los resultados obtenidos: 50 %
  • Calidad de la expresión escrita y rigurosidad en la exposición de datos: 25 %
  • Capacidad de defender los resultados obtenidos y aceptar aportaciones derivadas del intercambio académico: 25 %
Subir
Escuela de Doctorado de la ULPGC
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.